La creatividad en el lugar de trabajo fomenta un mejor liderazgo, la resolución de problemas y promueve el trabajo en equipo, y en última instancia conducirá a una mejor innovación. «No se puede esperar a la inspiración, hay que ir a por ella con un garrote», reflexionó una vez el famoso autor creativo Jack London.
Hay dos tipos de creatividad, la creatividad técnica y la creatividad artística. La creatividad técnica te ayuda a resolver problemas y a crear nuevas teorías e ideas, mientras que la creatividad artística es una forma de expresión, y también es necesaria para el bienestar psicológico. Aquí tienes herramientas para ampliar tus límites creativos en ambos casos.
1. Mindtools
Las herramientas mentales trabajan sobre tu creatividad técnica y te ayudan a identificar tu grado de creatividad y a crear un plan para empezar a pensar de forma diferente. Un ejemplo sería la provocación – la herramienta que Einstein utilizó para desarrollar la Teoría de la Relatividad. La provocación es una herramienta que interrumpe los patrones de pensamiento lineal para encontrar una solución nueva y mejor. El ejemplo que utiliza Mindtools es el de ir al trabajo en coche. Normalmente usas la misma ruta todos los días, pero al crear una nueva ruta y usar tu mente para descubrir un nuevo camino, has interrumpido el patrón de pensamiento de tu cerebro, y por lo tanto puedes pensar en nuevas ideas.
2. Brainplots
La lluvia de ideas puede ser una herramienta eficaz para organizar toneladas de ideas de forma creativa en un solo lugar, y refinar esas ideas con el tiempo. Dejar que tu mente fluya libremente, incluso las malas ideas desde varios ángulos diferentes, puede permitir que el cerebro procese un problema desde una nueva dirección. El uso de una herramienta de brainstorming como Brainplots es útil para volver a revisar y permitir que otros vean el problema también y den su opinión.
2. PaintNite
PaintNite es una oportunidad para aprender a pintar y sacar el artista expresivo que llevas dentro. Un artista local enseña a un grupo a pintar una obra seleccionada que se clasifica en una escala de fácil a avanzada, y después de unas horas el lienzo está completo. Pintar no sólo aporta creatividad, sino también otras importantes habilidades blandas de oficina a tu cerebro. Un estudio alemán descubrió que un grupo que tomaba clases de arte presentaba «una mejora significativa de la resiliencia psicológica» y una mayor «conectividad funcional» en su corteza frontal, posterior y temporal. Según el estudio, crear arte aumenta la conciencia de sí mismo, reduce el estrés y, en general, tiene efectos estabilizadores en la neuroanatomía del participante. Así que coge un pincel, dirígete a un bar local y llévate a casa una obra maestra.
3. Doodlebuddy
Garabatear puede ser una forma de que tu mente se mantenga activa y resuelva un problema. Incluso mientras escuchas a un líder, un profesor, un orador u otras charlas atractivas que requieren que escuches y pienses, hacer garabatos puede ser una forma de expresión y de tomar notas que aporta resultados sorprendentes. Algunas personas son aprendices visuales, y el garabato permite a ese tipo de aprendices traducir las palabras en significado pictórico. A menudo, durante las reuniones, permitir que las personas más creativas garabateen la reunión y tomen notas artísticas como representación puede dar resultados sorprendentes. El uso de una aplicación como doodle buddy puede permitirte guardar las imágenes y expresarte.
En el enlace de abajo puedes descargar una infografía con los pasos a seguir para activar tu creatividad.
Esperamos que te sirva❣️